Novedades
Seguí nuestras últimas noticias

Ya en investigación avanzada se podría contar próximamente con una cura para la enfermedad. […]

Puede ser la primera medicación para evitar el avance el Síndrome Urémico Hemolítico. El ensayo se realizará en 16 hospitales del país con un centenar de pacientes. […]

Es una patología que, en Argentina, afecta a cuatrocientos menores cada año y puede dejar secuelas graves o causar la muerte. Un grupo de científicos argentinos está iniciando las pruebas de Fase II de un medicamento innovador. Esa plataforma estratégica ya se probó con el covid y podría servir en brotes de hantavirus y ébola. […]

Especialistas argentinos avanzan con el primer tratamiento del mundo contra esta enfermedad que mata en el país aproximadamente un 3% de los niños y es la primera causa de insuficiencia renal aguda en pediatría. […]

El tratamiento podría frenar la progresión de la patología, que afecta principalmente a niños menores de 10 años. Tras superar con éxito la Fase I, se desarrolla la Fase II del ensayo clínico en centros de salud de todo el país. […]

02/11/2022 I El Destape Web
Científicos están avanzando en la investigación y el desarrollo del primer tratamiento que podría impedir la progresión del SUH y evitaría los casos más graves de la enfermedad.[…]

26/09/2022 I CONICET
Así lo reveló un estudio publicado en PLOS ONE que evaluó a más de 800 pacientes. Casi el 50% de los voluntarios fue tratado con CoviFab®, un fármaco cuyo desarrollo contó con la participación de especialistas del CONICET.[…]

11/09/2022 I Diario Neuquino
Evaluarán la eficacia de un tratamiento inédito contra el Síndrome Urémico Hemolítico en menores de 1 a 12 años internados en 15 hospitales del país.
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad causada por ingerir alimentos contaminados con la bacteria Escherichia coli, productora de la toxina Shiga (STEC), que puede estar en la carne pero también en frutas, verduras, leche sin pasteurizar e inclusive en el agua. […]

10/03/2022 I Infobae
Un amplio estudio realizado en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” de Corrientes observó una reducción de la mortalidad de hasta el 42% en pacientes graves. Infobae habló con los responsables del tratamiento.[…]

11/03/2022 I TN
A los 28 días de tratamiento, se redujo la mortalidad en un 34%. En quienes completaron el tratamiento de dos dosis, el riesgo de fallecimiento bajó un 42%.[…]

03/09/2021 I Infobae
El suero anti SARS-CoV-2 ya había demostrado alta neutralización contra la cepa original de Wuhan. Infobae accedió a los resultados de pruebas de laboratorio hechas por la biotecnológica Inmunova que confirman también la capacidad neutralizante contra la variante antigénica Delta.[…]

27/05/2021 I Agencia CyTA
(Agencia CyTA-Leloir)-. Estudios in vitro comprobaron que CoviFab®, el suero equino hiperinmune anti-SARS-CoV-2, desarrollado por la compañía biotecnológica Inmunova, tiene capacidad neutralizante contra las variantes P.1 (también conocida como “de Manaos”) y B.1.1.7, primero aislada y caracterizada en Reino Unido.[…]

02/07/2021 I Ámbito
Se dieron a conocer los resultados del informe gracias al registro nacional l Plan de Monitoreo de Eficacia, Efectividad y Seguridad (PMEES).[…]

22/12/2020 I Perfil
La ANMAT autorizó el uso del medicamento desarrollado por Inmunova. Los estudios clínicos de fase 2/3 mostraron que se redujo la mortalidad en un 45% en pacientes con enfermedad severa.[…]

22/12/2020 I La Nación
Nueve meses después del primer diagnóstico de Covid-19 en el país y de una agotadora carrera contrarreloj, la Anmat aprobó esta mañana el uso del suero hiperinmune producido en equinos para pacientes adultos con cuadros de Covid-19 moderados a graves.[…]

30/07/2020 I El País
Los científicos sostienen que el tratamiento tiene una capacidad de neutralizar el virus 50 veces mayor que el promedio del plasma de convalecientes […]

17/06/2020 I TV Pública
Un suero terapéutico para tratar pacientes infectados con COVID-19, desarrollado en nuestro país, mostró en pruebas in vitro la capacidad de neutralizar el virus SARS-CoV-2. […]

17/06/2020 I Perfil
En pruebas de laboratorio, el medicamento neutralizó el virus SARS-CoV-2. Investigadores buscan ahora avanzar en la fase de ensayos clínicos en pacientes. […]

20/09/2019 I Agencia CyTA
Así lo afirma el doctor Fernando Goldbaum, ganador del Premio Jorge Sábato que otorgó la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. […]

12/04/2019 I Perfil
Especialistas del Hospital Italiano y el Conicet avanzan en la creación de un suero para el tratamiento de esta enfermedad, causada por la bacteria Escherichia coli. […]

11/04/2019 I El Diario
Científicos argentinos superan con éxito la primera fase del estudio clínico de un suero que podría bloquear el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) que padecen unos 500 niños en Argentina, país que presenta la mayor tasa de incidencia mundial según la OMS, comunicó este jueves el equipo responsable. […]

11/04/2019 I La Nación
Un grupo de científicos argentinos que investiga con recursos locales está más cerca de obtener el primer medicamento que evitaría la progresión de un mal endémico local, como es el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). […]

11/04/2019 I Clarín
Las primeras pruebas en adultos sanos realizadas en el Hospital Italiano mostraron que es seguro. En los próximos meses se iniciará el estudio en 400 pacientes pediátricos. […]

13/01/2019 I Perfil
Expertos del Malbrán y de la empresa Inmunova dan los primeros pasos para crear un tratamiento contra el virus que afecta a Epuyén. […]

22/04/2018 I La Nación
A través de distintas tecnologías de vanguardia buscan modificar sus industrias y traspasar las fronteras de lo establecido. Son cinco argentinos que apuestan a la ciencia y tecnología más disruptivas para impactar en la vida de millones las personas. […]

04/12/2017 I TN
El trabajo de varios científicos fue reconocido en un certamen de innovación por los importantes avances que logró para prevenir esta enfermedad. Cuáles fueron los otros proyectos premiados. […]