Quiénes

somos

Inmunova es una compañía biotecnológica argentina dedicada a la investigación y desarrollo de medicamentos innovadores para enfermedades infecciosas poco frecuentes sin opción de tratamiento.
Somos parte de Grupo Insud, una compañía global diversificada con importante presencia en la industria farmacéutica, que opera en más de 40 países.
Nos especializamos en el diseño de vacunas, anticuerpos terapéuticos e inmunógenos, abarcando todo el proceso de desarrollo: la idea original, las pruebas de concepto, las fases preclínicas y clínicas, el procedimiento de registro y la farmacovigilancia.
Desarrollamos un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico (SUH), actualmente en fase de investigación clínica.
Durante la pandemia del año 2020 desarrollamos un suero hiperinmune policlonal anti-SARS-CoV-2 para tratar la enfermedad COVID-19 moderada a severa, aprobado por la ANMAT a fines de 2020 con el nombre comercial de CoviFab®, que ya fue utilizado en más de 25.000 pacientes.
Es nuestra prioridad generar opciones de tratamientos para enfermedades desatendidas utilizando altos estándares globales de calidad y buenas prácticas para la investigación y desarrollo de nuestros productos.

Nuestra

historia

Inmunova fue fundada en 2009 por científicos y científicas provenientes de la Fundación Instituto Leloir, uno de los centros de investigación más destacados de Latinoamérica, con la visión de dar respuestas a enfermedades con altas necesidades médicas.

Desde entonces nos consolidamos como un modelo de articulación público-privada, desarrollando proyectos de investigación con universidades, organismos públicos y empresas. Hoy somos parte de Grupo Insud. 

Hemos patentado a nivel internacional distintas tecnologías junto a investigadores pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

A partir de 2016, nuestros laboratorios están ubicados en la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN).

Innovación y solidez científica son las bases de nuestro trabajo. Integramos la red internacional de empresas de alto impacto de la Fundación Endeavor. Recibimos el Premio Gran Innova 2017 (Samsung) y el Premio a la Innovación Visa-La Nación 2021 en la categoría Tecnología al servicio de la comunidad.

Nuestros

valores

En Inmunova adherimos a valores que guían el desempeño de nuestro trabajo y el logro de los objetivos que nos proponemos.

Integridad y
transparencia

Innovación
continua

Calidad

Responsabilidad

Respeto e igualdad
de oportunidades

Espíritu
emprendedor

Equipo directivo

Linus Spatz

Socio fundador y director general

Biólogo por la Universidad de Buenos Aires, trabajó varios años en investigación y docencia en el Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de dicha universidad. Después de ganar en 2001 el concurso NAVES del IAE, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral, se dedicó a emprendimientos en la Biotecnología. Fue director comercial de BioExt S.A., trabajó en varios desarrollos junto a la empresa Biotay y fue asesor del directorio de CITES, la incubadora de startups tecnológicas del grupo Sancor Seguros. Realizó estudios de Dirección de Empresas en el IAE, Finanzas en la Universidad Torcuato Di Tella y Management en la Universidad de Stanford (EE.UU.). Integra la red de emprendedores internacionales de la Fundación Endeavor y colabora asistiendo a otros emprendimientos en Biotecnología.

Fernando Goldbaum

Socio fundador y director científico

Doctor en Bioquímica por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, realizó su posdoctorado en el Center for Advanced Research in Biotechnology de la Universidad de Maryland (EE.UU.), con especialización en Inmunología Estructural e Ingeniería de Anticuerpos. Es investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); también dirige el Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas (CRIP-UNSAM) y el Laboratorio de Inmunología y Microbiología Molecular de la Fundación Instituto Leloir. Fue director del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA) y de la Fundación Instituto Leloir. Recibió distinciones como el premio AMSUD-Pasteur BIOTECH 2004 por el desarrollo de una nueva tecnología para el diseño de vacunas; el premio Heberto Castillo Martínez 2012 del Instituto de Ciencia y Tecnología del DF de México en la categoría Científico Latinoamericano; el premio Konex 2013 en Biotecnología y el premio Jorge Sábato 2018 de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Ha publicado 136 trabajos científicos en revistas internacionales con arbitraje y es autor de varias patentes biotecnológicas.

Vanesa Zylberman

Directora técnica

Bióloga y Doctora en Química Biológica con orientación en Estructura de Proteínas e Inmunología por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Realizó su doctorado en el laboratorio de Inmunología y Microbiología Molecular de la Fundación Instituto Leloir. Además, es investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Tiene una importante trayectoria en el desarrollo de productos biotecnológicos innovadores para la salud humana y animal, como vacunas e inmunógenos. Es autora y coautora de más de 30 publicaciones científicas y de varias patentes biotecnológicas.

Santiago Sanguineti

Director de Desarrollo de Negocios

Doctor en Química Biológica con orientación en Bioquímica de Proteínas por la Universidad de Buenos Aires, tras sus estudios de doctorado obtuvo la prestigiosa beca Chevening otorgada por el Foreign Commonwealth Office para realizar un master en Negocios en el University College of London y la London Business School (Reino Unido). Luego de su retorno a la Argentina, comenzó su carrera en el área de transferencia tecnológica. Se desempeñó como director de vinculación tecnológica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y fue gerente general de INIS-Biotech S.A. en la  Fundación Instituto Leloir.

Mariana Colonna

Responsable de Investigación Clínica y Asuntos Regulatorios

Bioquímica por la Universidad de Buenos Aires, realizó el posgrado-residencia en Bioquímica, Bioquímica Clínica y Microbiología en el Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández. Tiene amplia experiencia en investigación clínica iniciada en Quintiles, luego en Schering-Plough Research Institute y posteriormente en el laboratorio MSD, donde fue gerenta de Proyectos de Investigación Clínica a cargo del gerenciamiento de estudios multicéntricos Fase I-IV. Fue consultora (coordinador rango IV) en la Fundación Instituto Leloir para el “Programa de medicina traslacional para innovaciones en investigación, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer”, del programa Proyectos Biotecnológicos de Investigación Traslacional de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT). En la actualidad es también asesora de investigación clínica de la Fundación Mundo Sano.

Erica Meneghel

Responsable de Gestión de Calidad

Bioquímica por la Universidad de Morón, cuenta con 20 años de experiencia en el gerenciamiento de sistemas de control de calidad, buenas prácticas de laboratorio (GLP) y buenas prácticas de manufactura (GMP) en la industria farmacéutica. Fue supervisora de Control de Calidad y Microbiología en Therabel Pharma S.A. / Pharmatrix S.A., supervisora de Documentación y Estándares de Control de Calidad en Fada Pharma y jefa de Control de Calidad de dos plantas de producción de Laboratorio Internacional Argentino S.A., durante más de cinco años. Antes de incorporarse a Inmunova, fue consultora en su área de especialización para compañías de la industria farmacéutica, cosmética y tecnología médica.

es_ES